top of page

¿Por qué dejar de usar cremas solares con filtros químicos?

Actualizado: 22 dic 2020


Existe un gran debate entre la utilización de cremas solares con filtros químicos o por el contrario usar protectores solares de filtro físico o mineral, hoy te sacamos de dudas y te explicamos por qué deberías dar el paso a usar cremas solares ecológicas de filtro mineral.


Entonces te estarás preguntando ¿ qué diferencia un filtro químico de uno físico?

Los filtros solares físicos/minerales o también llamados inorgánicos están compuestos por óxido de zinc y dióxido de titanio principalmente. Actúan a modo de pantalla, reflejando los rayos UV y por lo tanto no son absorbidos por la piel. Una gran ventaja de este tipo de filtro es que es un filtro solar natural y no causa ningún tipo de alergia por lo que es seguro aplicarlo sin preocupaciones.



Por otro lado, el filtro solar químico u orgánico está compuesto, como su propia palabra lo indica, por una formulación química. Estos filtros se absorben a través de la piel. Captan la energía solar y la transforman en calor dicho de manera muy simple, por lo tanto este tipo de protector solar protege la piel absorbiendo los rayos solares. Su acabado es totalmente transparente, aunque sus ingredientes también pueden causar reacciones alérgicas o irritaciones.


¿Necesitas más razones para no usar crema solar con filtro químico? Te damos unas cuantas…


Muchos filtros químicos son inestables y se degradan con el tiempo, lo que se traduce en perdida de efectividad y toxicidad.

En cambio los filtros físicos al ser partículas minerales no se degradan al no requerir ninguna reacción química y son efectivos durante más tiempo. Esta degradación del filtro químico puede traer consigo reacciones alérgicas, dermatitis, incluso al absorber los fotones UV pueden liberar radicales libres y consecuentemente causar daño al colágeno, a la elastina o al ADN de la célula de la piel.

Los filtros químicos son disruptores endocrinos.

Los filtros basados en cinamatos, canfenos y benzofenonas interfieren en la actividad hormonal. El Octinoxate, homosalate, octocrylene y Meroryl son algunos de los filtros solares químicos tóxicos permitidos por la UE.

En cambio en las marcas ecológicas certificadas no encontrarás ninguno de estos filtros.

Porque no protegen contra los rayos UVA y UVB igual que los filtros físicos.

Los filtros minerales como el dióxido de titanio y el óxido de zinc ofrecen ventajas muy relevantes sobre los químicos ya que brindan un espectro de protección más amplio (cubriendo UVA y UVB) y son fotoestables, sin embargo muchos filtros químicos sólo absorben la radiación UVB haciendo que sean menos efectivos.

Por el modo de uso, los filtros físicos te protegen desde el momento que te los aplicas sobre la piel, en cambio los filtros químicos necesitan al menos de 30 minutos desde la aplicación.

Porque los filtros físicos protegen mucho mejor contra los rayos IR.

Los rayos infrarrojos (IR) son los que nos permiten sentir el calor y tienen una mayor longitud de onda que la luz visible. Ha sido recientemente cuando se ha reconocido la necesidad de protegernos frente a ellos con antioxidantes. Y en este punto los solares ecológicos ganan por goleada a los solares con filtro químico (que suelen llevar algo de vitamina E o C) mientras que los ecológicos llevan grandes cantidades de aceites, mantecas riquísimas en vitaminas y otros ingredientes con potentes antioxidantes, flavonoides y polifenoles. Esto hace que protejan mejor contra el estrés oxidativo causado por los rayos UVA, UVB e IR y restauran la piel si éste se ha producido.

Los filtros físicos se adhieren mejor a la piel y protegen mejor.

La textura mantecosa hace que no se disuelvan en el agua como los de base acuosa, lo que les da una mayor durabilidad.

Tanto esa textura como el velo blanco que queda al aplicar un solar de filtro físico es un pequeño coste estético que nos garantiza estar protegidos.

Y por último, pero no por ello menos importante, los filtros químicos no son biodegradables y contaminan las aguas. Uno de los mayores problemas medioambientales actuales es el blanqueamiento de la barrera de coral y la contaminación de los ecosistemas marinos. Está probado que la benzofenonas son unos de los causantes de la muerte del coral y de forma muy rápida. En países con altas concentraciones turísticas el efecto es demoledor. Tal es la situación que muchos países han prohibido o están en proceso de prohibir el uso de solares con filtros químicos en sus playas.

Si estás familiarizada con la cosmética natural y ecológica, ya te habrás dado cuenta que es complicado encontrar marcas que incluyan en su catálogo protectores solares. Muy pocas firmas trabajan esta categoría. El motivo se debe a que son formulaciones muy complejas de estabilizar con sustancias naturales y filtros minerales sin nanopartículas. Pero a día de hoy encontramos buenas marcas con solares ecológicos con filtro físico certificados y con texturas muy conseguidas, como es el caso de EQ Love.



La crema solar mineral EQ Love ha sido desarrollada bajo control dermatológico para asegurar una protección óptima contra UVA y UVB. Certificada por la exigente organización Ecocert, no contiene nanopartículas y proporciona una protección biodegradable y respetuosa con los arrecifes de coral y el ecosistema marino. Perfecta en condiciones de exposición al sol para pieles sensibles a quemaduras solares o intolerantes a los filtros químicos. Apto para toda la familia, incluidos los niños de tres años en adelante. Su textura formadora de película no se seca e hidrata la piel.

#cosmeticanatural #cremasolar #cremasolarecologica #eqlove #cremasolareqlove

42 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page