top of page

¿Sabes exactamente qué es cosmética natural? ¿Ecológica?¿Y vegana?

Actualizado: 22 dic 2020


En los últimos años se han puesto de moda los conceptos natural, ecológico, orgánico y biológico, entre otros similares. Buscamos productos naturales, sostenibles y éticos. En el sector de la cosmética y la higiene personal se está abusando especialmente de estos conceptos pero hay marcas que ven esto como una tendencia y se apuntan al greenwashing con productos ‘inspirados en lo natural’ pero cuyas fórmulas en absoluto son.


Esto es una trampa para el consumidor, que favorece que este utilice el producto aunque no sea natural al generarle una falsa percepción. Entonces ¿sabrías diferenciar realmente entre unos y otros? Nosotros te explicamos.



Todos estos términos se relacionan principalmente con los ingredientes del producto en cuestión, pero en el caso del ecológico, por ejemplo, debería de ir más allá y tener en cuenta también aspectos como el envasado o el origen de las materias primas.


Respecto a los conceptos biológico y orgánico, suelen utilizarse como sinónimos de ecológico. Muchas marcas les deciden incorporar para diferenciarse del ecológico que sería el concepto correcto en España. Orgánico es un término más propio de los países de habla inglesa, así como biológico es un concepto francés.


De todas formas, si el producto no dispone de una etiqueta o certificación específica, es bastante difícil valorar si realmente son o no naturales o ecológicos, y hasta qué punto. Es decir, cualquier producto puede decir que es natural porque su ingrediente principal lo es, o la mayoría de ellos, pero hemos de tener en cuenta que eso no significa que no contengan sustancias sintéticas, y hasta tóxicas.


Así pues, cualquier crema hidratante que tenga como ingrediente principal un producto natural puede llamarse cosmética natural. Y eso son la inmensa mayoría: a partir de aceite de oliva, de almendras, rosa mosqueta, aloe vera, miel, etc. Pero eso no significa que después no puedan contener parabenos, perfumes sintéticos o parafina.


Por eso siempre tenemos que comprobar la etiqueta de los productos y leer la composición de todos los ingredientes para valorar hasta qué punto se trata de un producto natural. Sólo podemos ahorrarnos este trabajo si el producto tiene una etiqueta o certificación que conocemos.

De momento, las etiquetas y certificaciones en cosmética distan bastante en función del país en concreto, aunque se está trabajando para crear una certificación europea. Algunas de las más comunes son Ecocert, Cosmébio.





Los requisitos básicos del sello Ecocert son:

  • Las materias primas deben proceder de fuentes renovables y se procesan de un modo respetuoso con el medio ambiente.

  • Los productos deben estar libres de OGM (organismos genéticamente modificados), parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, silicona, PEG, perfumes o colorantes sintéticos y productos animales (excepto los que se producen de forma natural por ellos, como la miel, leche, etc.).

  • Al menos el 95% del total de los ingredientes deben ser de origen natural. El embalaje debe ser biodegradable o reciclable.

Adicionalmente para ser ECOCERT Organic Cosmetic:

  • Al menos el 95% de los ingredientes vegetales y min. 10% del total de los ingredientes son de cultivo ecológico.



Los criterios para el sello COSMÉBIO son los siguientes:

  • Por lo menos el 95% de los ingredientes deben ser de origen natural

  • Por lo menos el 95% de los ingredientes vegetales deben ser producidos biológicamente

  • Al menos el 10% de los ingredientes del producto deben ser orgánicos

Por lo que se refiere a la cosmética ecológica, orgánica o biológica, sus ingredientes tienen que ser mayoritariamente cultivados con técnicas de agricultura ecológica, además de ser vegetales naturales. Han de utilizar el mínimo de sintéticos posibles, ni pesticidas, ni productos modificados genéticamente, y tener en cuenta otros aspectos como el respeto al medio ambiente.


Por eso, no pueden utilizar ningún tipo de derivado del petróleo, acostumbran a utilizar embalajes reciclables, priorizan energías renovables, optan por la venta de proximidad, entre otros. Además, es imprescindible que los productos no sean testados en animales, y se acostumbran a evitar ingredientes de este origen que les provoquen la muerte. Sólo se utilizan ingredientes procedentes de animales vivos, como la leche o la miel.

¿Y qué es la cosmética vegana?


La cosmética vegana es aquella que no contiene ingredientes de procedencia animal, como leche, miel y cera de abeja, por lo que una fórmula de cosmética natural puede ser a la vez vegana.


El reclamo vegano no significa que los ingredientes sean naturales u orgánicos. Uno puede encontrar fórmulas veganas que se basan en materias primas sintéticas. Si un consumidor desea un producto que sea orgánico y vegano, debe buscar el logotipo de certificación orgánica y, además, el de producto vegano.


En resumen, la cosmética ecológica es siempre natural, pero no al revés. Un producto se puede llamar natural si proviene mayoritariamente de vegetales, pero hemos de comprobar siempre en qué medida. Un producto de cosmética ecológica, en cambio, va un poco más allá preocupándose del origen de los ingredientes, pero también de otros aspectos para intentar dañar el entorno lo menos posible.


EQ Love son cosméticos naturales y orgánicos certificados por Ecocert y el sello Cosmebio. Además la mayor parte de sus de productos son veganos, sin ningún ingrediente de origen animal. EQ Love es por lo tanto una marca 100% responsable con el cuidado y el bienestar de las personas y 100% respetuosa con el medioambiente… ¿a qué esperas para probarla?


#cosmeticanatural #cosmeticaecologica #cosmeticavegana #cosmeticaeqlove #eqlove

53 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page