#2 Cuidados deportivos: ¿Cómo cuidarse las manos de forma natural?

PEQUEÑAS LESIONES DEPORTIVAS
Irritaciones, ampollas, callos... ¡Cuida tus manos!
Muy utilizadas en los deportes de tabla (windsurf, vela, kitesurf...) o en los deportes de interior (crossfit, gimnasia, musculación...), nuestras manos son muy importantes para nosotros y una pequeña lesión puede convertirse rápidamente en una desventaja. De ahí la necesidad de cuidarlas y repararlas (si es necesario). ¡Descubre nuestros consejos y cuidados deportivos ecológicos especiales para las zonas sensibles de todos los deportistas que aman la naturaleza!

El cuerpo es la herramienta de trabajo de todo deportista, sea cual sea la disciplina. Una hermosa máquina que debe ser entrenada, mantenida pero también reparada para aumentar su rendimiento. Cada deporte tiene una preparación física adecuada y específica para alcanzar una condición física óptima y estar listo el día de la competición o simplemente para estar a gusto en tu entorno. Y para ello, la naturaleza está bien hecha y ha pensado en todo; ya sea para los músculos, los huesos o las articulaciones, el entrenamiento y la práctica permitirán reforzarlos.
Sin embargo, todos estos esfuerzos pueden verse perjudicados por pequeñas lesiones muy frecuentes (ampollas, irritaciones, callos...) en las que no pensamos necesariamente pero que pueden ser muy incapacitantes y molestas durante el esfuerzo. Por ello, hemos preparado algunos consejos para que cuides estas zonas sensibles y propensas a pequeñas lesiones.
Te damos algunos consejos y cuidados deportivos naturales para todos los deportistas amantes de la naturaleza. ¡Empecemos!
Irritaciones, ampollas, callos... ¡Cuida tus manos!

AMPOLLAS Y CALLOS

IRRITACIONES
Mucho más fina y frágil que la piel del rostro o de los pies, la piel de las manos está sin embargo muy solicitada y sometida a numerosas agresiones: sol, frío, contaminación, productos de limpieza.... Lavarse las manos con la frecuencia recomendada es suficiente para que se resequen, un fenómeno que se amplifica con la llegada del otoño y sus temperaturas frescas y húmedas. Todas estas agresiones permanentes debilitan la película hidrolipídica protectora, haciendo que la piel sea más permeable y más reactiva.
Así que, para tener unas manos bonitas, ¡cuídalas regularmente!


AMPOLLAS Y CALLOSIDADES
Una pluma, una raqueta, una barra de dominadas, barras paralelas... cada deporte tiene su propia tortura específica para nuestras manos. Retomar el ejercicio, una falta de entrenamiento o un aumento demasiado rápido de la carga de trabajo y tendremos la ampolla asegurada porque su cuerno se ablanda o desaparece.
Los síntomas:
A fuerza de fricción, la dermis acaba separándose de la epidermis para formar una fina ampolla llena de un líquido translúcido: la linfa. Esta reacción protege los tejidos de debajo y si el roce continúa la ampolla estalla. Tras un periodo de inactividad, el cuerno se desprende y deja dolorosas heridas.
La causa:
Son los roces y las presiones repetidas que provocarán las ampollas, ya sea en las manos o en los pies.
Prevención y cuidados:
Para tratar una ampolla intacta, lo mejor es secarla perforándola, aplicar una crema reparadora y luego utilizar tiritas conocidas como "hidrocoloides", estos últimos contienen un derivado de la celulosa que en contacto con la piel formará un gel y favorecerá la cicatrización al aislar la fricción, lo que aliviará el dolor.
Si la ampolla ya está perforada, empapa las manos en agua caliente y corta la piel con cuidado. Desinfectar la herida y aplicar una crema cicatrizante.
Otros consejos naturales: El Aloe Vera también es una solución natural y curativa que suaviza la piel al mismo tiempo. También puedes aplicar la arcilla verde como cataplasma. La arcilla también tiene propiedades cicatrizantes, antisépticas y hemostáticas que permiten, por ejemplo, detener las hemorragias.
Como medida preventiva, es fundamental cuidar el cuerno que se forma en las manos para fortalecerlas. Aplica todos los días una crema nutritiva e hidratante como la crema calmante EQ Soothing SOS que, formulada con Aloe Vera y aceite de Baobab, hidratará y protegerá tus manos de las fricciones. Para mantener tu cuerno, puedes utilizar un gel exfoliante una vez a la semana y pulirlo ligeramente con una piedra pómez para que no se agrande demasiado y no se desprenda.


IRRITACIONES
Los triatletas, los surfistas, los windsurfistas... y cualquiera que tenga que llevar un traje de neopreno ya lo ha sufrido. ¡HABLEMOS DE LAS ROZADURAS! Suelen aparecer en el cuello, la ingle, las axilas o los brazos.
Los síntomas:
Las rozaduras son quemaduras por las fricciones que dejan dolorosas marcas rojas en la piel.
La causa:
Piel contra piel o piel contra materia, la causa es similar, resulta de la fricción y del roce repetido en la misma zona.
Prevención y cuidados:
Para tratar una irritación, os aconsejamos secar la piel e hidratarla con un aceite de almendras dulces o de ricino... que aliviará y nutrirá la zona dañada. Aplicar Aloe Vera para reparar la piel y reducir la irritación y el picor.
Como medida preventiva, puedes aplicar un aceite (aguacate, almendras, ricino...) en tu neopreno y sobre la piel que estará en contacto con él para reducir la fricción o la crema reparadora EQ SOS Soothing. Su rica fórmula calmará el enrojecimiento y la irritación, a la vez que reducirá la sensación de fricción.
Todas estas pequeñas heridas pueden llegar a ser muy molestas si no se les presta atención, así que no las descuides. Cada persona tiene sus propias zonas sensibles, así que adopta una rutina de cuidados adecuada para preservarlas y evitar que dejes de practicar tu deporte favorito por una lesión no tratada.