#1 Cuidados deportivos: ¿Cómo cuidar el rostro de forma natural?
Actualizado: 5 jul 2021

PEQUEÑAS LESIONES DEPORTIVAS
Cuidar el rostro antes, durante y después del esfuerzo.
Los deportistas al aire libre son los primeros afectados por las agresiones externas debido a las muchas horas de exposición. La piel del rostro es la primera zona que se expone, por lo que es importante adoptar las medidas de protección y reparación adecuadas para preservarla.

El cuerpo es la herramienta de trabajo de todo deportista, sea cual sea la disciplina. Una hermosa máquina que debe ser entrenada, mantenida pero también reparada para aumentar su rendimiento. Cada deporte tiene una preparación física adecuada y específica para alcanzar una condición física óptima y estar listo el día de la competición o simplemente para estar a gusto con sus zapatillas. Y para ello, la naturaleza está bien hecha y ha pensado en todo; ya sea para los músculos, los huesos o las articulaciones, el entrenamiento y la práctica permitirán reforzarlos. Sin embargo, todos estos esfuerzos pueden verse perjudicados por pequeñas lesiones muy frecuentes (ampollas, rozaduras, callos...) en las que no pensamos necesariamente pero que pueden incapacitar y perjudicar durante el esfuerzo. Por ello, hemos preparado algunos consejos para que cuides estas zonas sensibles y sujetas a pequeñas lesiones.
Aquí algunos consejos y cuidados deportivos naturales para todos los deportistas amantes de la naturaleza. ¡Empecemos!
Cuidar el rostro antes, durante y después del ejercicio

PIEL QUEMADA POR EL SOL

LABIOS AGRIETADOS Y SECOS

PIEL SECA Y TIRANTE

OJOS QUEMADOS
La piel es lo que separa nuestro cuerpo del entorno exterior. Verdadera barrera inmunitaria y mecánica, impide la penetración de contaminantes externos, evita que nos deshidratemos reteniendo agua y participa en la termorregulación de nuestro organismo. Esta barrera protectora es el primer objetivo de las agresiones externas, climáticas o de otro tipo: viento, frío, calor, sal, partículas finas y otros contaminantes presentes en el aire ambiente... son muchos los factores que la amenazan y la exposición prolongada a estos diversos elementos conduce inevitablemente a su deterioro.
A menos que estés protegido de ellos ;).
Los deportistas: surfistas, trailers, esquiadores... y todos los demás deportistas al aire libre son los primeros afectados por estas agresiones externas debido a las muchas horas de exposición. La piel del rostro es la primera zona que se expone, por lo que es importante adoptar las medidas de protección y reparación adecuadas para preservarla.


PIEL QUEMADA POR EL SOL
La exposición prolongada al sol sin la protección adecuada puede provocar quemaduras, a veces irreversibles: las quemaduras solares. Durante el esfuerzo físico, ya sea en el campo, en el agua o en la montaña, estamos aún más expuestos. A menudo olvidamos que correr bajo el sol es lo mismo que estar en una toalla de playa. No es porque el cuerpo se mueva que está menos expuesto, sino todo lo contrario. Las quemaduras solares no deben tomarse a la ligera, ya que la exposición al sol provoca un envejecimiento prematuro y un deterioro de la capacidad de regeneración de la piel, lo que puede provocar un cáncer de piel.
Los síntomas:
La piel está enrojecida, caliente y dolorosa. En una segunda etapa, unos días después, la piel se agrieta y se descama.
La causa:
Las causas son la sobreexposición o la exposición sin protección. Los UVB son los principales responsables, ya que queman la parte superior de la piel, la epidermis, y provocan quemaduras solares.
Prevención y cuidados:
En primer lugar, evita cualquier exposición al sol y protege tu cara con una gorra para mantenerla a la sombra. Bebe mucha agua para combatir la deshidratación.
Es fundamental proteger la piel utilizando cremas solares formuladas preferentemente con filtros minerales que respeten la piel y el medio ambiente.
En segundo lugar, aplica un tratamiento calmante para después del sol, como el After-Sun de EQ, diseñado para aliviar la piel dañada y deshidratada por la exposición al sol. Enriquecido con aceite de argán, aloe vera y manteca de karité, alivia e hidrata rápidamente la piel, dándole una sensación inmediata de frescura y permitiendo que su piel resista mejor a las condiciones climáticas del exterior.
Otro consejo natural, nuestra planta mágica, el Aloe Vera, es conocida y reconocida por sus propiedades calmantes, regeneradoras y curativas. Basta con aplicarlo directamente sobre las zonas quemadas para sentir una inmediata sensación de intenso frescor.


LABIOS AGRIETADOS Y SECOS
Los labios son naturalmente secos y contienen pocos melanocitos, lo que los hace especialmente sensibles a las agresiones externas. Más aún con el aire frío y seco de la montaña o el agua salada y el sol de una sesión de windsurf.
Los síntomas:
Los labios secos conducen a una etapa más avanzada de labios agrietados. Los labios pierden flexibilidad y elasticidad, aparecen agrietados, escamados y secos.
La causa:
El aire seco y frío o la exposición prolongada al sol, la sal o el viento son las causas más comunes.
Prevención y cuidados:
Utiliza un bálsamo o stick labial hidratante para nutrir y reparar tus labios. También puedes aplicar una sustancia grasa o miel que tendrá propiedades antisépticas y curativas y formará una capa protectora.
Para la prevención, utiliza un stick labial que proporcione protección solar. El LipStick de EQ SPF 30 evita que los labios se resequen y los hace más flexibles y suaves. Protege los labios de los cambios climáticos y proporciona protección solar sin filtros químicos. En condiciones extremas y para todas las actividades deportivas, nuestro Combi Stick-Crema SPF 50+/SPF 50, un dúo de una crema SPF 50 y un stick SPF 50+, protegerá tu piel y tus labios durante todas tus actividades deportivas al aire libre, tanto en verano como en invierno, a la vez que nutrirá tus labios.


PIELES SECAS Y TIRANTES
Las pieles secas y tirantes suelen ser el resultado de una exposición prolongada a las agresiones climáticas externas. El viento, el frío, el sol... En altitud o en el agua, nuestra piel será más vulnerable, especialmente durante las largas sesiones de ejercicio.
Los síntomas:
Después de una larga caminata, un sendero o un baño en el mar.… sientes que tu piel está seca, que tira y ha perdido su flexibilidad.
La causa:
El aire frío y seco de invierno, el aire caliente y seco de verano, sal, viento...
Prevención y cuidados:
Su piel necesita ser nutrida y rehidratada. Utiliza un cuidado adaptado: el Cuidado Calmante SOS EQ. Una crema rica y calmante con Monoï de Tahití Edelweiss (AO), aceite de Baobab, extracto de Myrothamnus flabellifolia (planta del desierto y de la resurrección) y extracto de higo chumbo.
Nutre e hidrata las pieles secas sometidas a condiciones climáticas extremas o a roces (zonas sensibles como manos, pies, codos y rodillas). Ideal para el rostro después de una larga exposición o a diario, por la noche, para prevenir estos fenómenos y mantener una piel fuerte, flexible e hidratada.
Como medida preventiva y para aplicar por la mañana antes de salir, la crema protectora Cold Cream de EQ, esta crema rica, suave y no grasa protegerá tu rostro en condiciones de estrés climático extremo, durante una excursión por la montaña, un viaje al mar o un lunes helado en diciembre. Creando una película protectora, formará una barrera protectora en la superficie de la epidermis, reteniendo las moléculas de agua y reforzando la protección de la piel de su rostro contra el viento, el frío intenso, la humedad desequilibrante o la hermosa y reluciente nieve invernal.

OJOS QUEMADOS
¿Quién no ha tenido nunca los ojos quemados, ha sentido un cosquilleo después de un día de verano? Surfistas, marineros, esquiadores, snowboarders... ¡el reflejo del agua o la nieve es tu peor enemigo! La nieve refleja entre el 40 y el 90% de los rayos UV, el agua entre el 10 y el 30% y la arena entre el 5 y el 25%. Una exposición prolongada al sol sin la protección adecuada puede dañar la vista de forma permanente, ya que los rayos solares afectan tanto a la superficie del ojo como a su estructura interna (cristalino, retina). Sus gafas de sol o su máscara serán muy apreciadas, ¡sus ojos se lo agradecerán!
Los síntomas:
Tienes los ojos rojos, te arden y sientes un cosquilleo. Le resulta difícil soportar las luces brillantes y las pantallas.
La causa:
Una sobreexposición a los rayos UV sin la protección adecuada. Una exposición de los ojos a la sal marina o al cloro de las piscinas.
Prevención y cuidados:
Para cuidar tus ojos, puedes refrescarlos aplicando una toallita húmeda y fría en los párpados, y no te expongas al sol ni a habitaciones oscuras.
Como medida preventiva, use un sombrero y gafas de sol, preferiblemente polarizadas. Imprescindibles para los entusiastas de los deportes al aire libre que tienen que enfrentarse a condiciones de luz deslumbrantes, las gafas polarizadas no sólo filtran los rayos UV, sino que también eliminan el deslumbramiento y los reflejos. Consejo especial de EQ: aplique nuestro Stick solar SPF 50+ Kaki de protección muy alta en la nariz y los pómulos, el color oscuro reducirá el reflejo del sol en los ojos. Probado y validado por nuestros embajadores bajo el sol de Australia ;)